El Índice de Desempeño Ambiental 2010
(EPI) clasifica a 163 países dentro de diez categorías en donde se
analizan veinticinco indicadores de rendimiento que abarcan desde la política ambiental de cada nación hasta la vitalidad de sus ecosistemas. Estos son los países que mas cuidan el medio ambiente.
10 Colombia
Colombia cuenta con el mayor número de especies del mundo
(mega-diversidad) por unidad de área en el planeta. Las especies de
flora y fauna que pueblan uno sólo de sus municipios puede ser más
abundante que en todo el continente europeo. Colombia cuenta con un buen sistema de transporte publico basado
en una serie de buses articulados que se detienen únicamente en
estaciones designadas y, en la mayoría de casos, transitan en carriles
exclusivos, lo que hace que sean más rápidos. Actualmente se han
incorporado 100 buses “ecológicos” al servicio de transporte publico.
Los modernos buses diseñados para funcionar con gas, generarán bajos
niveles de contaminación.
9 Cuba
En esta hermosa isla caribeña se mejoraron substancialmente las
condiciones ambientales básicas, incrementándose la cobertura de
población con agua potable, saneamiento, servicios de electricidad,
entre otros. También se incrementó la superficie boscosa del país.
Se ha logrado, gracias a un alto desarrollo científico, la evaluación
del potencial de los recursos naturales del país, el desarrollo de
vacunas y nuevos medicamentos, tecnologías para el aprovechamiento de
residuales, incluidas las prácticas de producciones limpias, la
rehabilitación y restauración de ecosistemas afectados, la mejor gestión
en el manejo de los recursos como agua y suelo, entre otros. Esto
sumado a la pureza y claridad de su agua hacen que Cuba se incorpore a la lista de las naciones mas “verdes” de nuestro planeta. Es una vergüenza que EEUU siga ejerciendo un bloqueo sobre el país desde el año 1962.
8 Austria
Austria es un país que cuenta con su propia agenda medioambiental que trata de manera prioritaria problemas como la contaminación atmosférica y la gestión del riesgo de inundaciones entre otros temas. Los austriacos son muy ambiciosos y trabajarán sin duda en muchas iniciativas nuevas. Austria mantiene la prohibición de cultivar maíz transgénico
a pesar de los intentos de la Comisión Europea de levantar el veto a
los organismos genéticamente modificados. A pesar de su
industrialización avanzada, Austria no cambió la imagen de paraíso que
cuenta el escenario mundial.
7 Francia
Francia fue uno de los primeros países en crear, el 27 de enero de 1971, un Ministerio de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente,
encargado por aquel entonces simplemente de coordinar los esfuerzos del
resto de los ministerios. Antes de eso, algunas medidas habían
reflejado ya el interés que despertaban tales cuestiones, como demuestra
la ley de 1960 por la que se creaban los parques nacionales, y la ley
de 1964, muy avanzada para su época, que planteaba mecanismos de
intervención económica, basados en el principio de "quien contamina
paga". Francia posee una fauna muy variada y aproximadamente el 40% de
las especies vegetales de Europa existen en este país. Alrededor de una cuarta parte de Francia se encuentra cubierta por bosques y montes arbolados, y cerca del 12% de la superficie del país está protegida.
7 Isla Mauricio
5 Noruega
Noruega demuestra cada día que le preocupa la conservación del medio
ambiente global y como muestra ahora se ha comprometido a ayudar a la
selva amazónica para que no siga desapareciendo. Es una muy buena forma
de demostrar que le importa su entorno y que mira por el cuidado de la
naturaleza y por la conservación de todos los lugares importantes, como
el Amazonas, que es una zona del mundo que debe conservarse y que es de
gran importancia que se haga de esta manera.
4 Suecia
En Suecia, los ayuntamientos son responsables de la planificación y gestión de los recursos hídricos y del suelo.
Para hacer posible que los administradores locales se hagan cargo de
toda la responsabilidad de las zonas de su competencia, el Parlamento
sueco ha aprobado leyes descentralizando la planificación y delegando la autoridad a nivel local. Esto garantiza la enérgica participación local pública
en la planificación de los usos del suelo, y permite la protección
estricta de las zonas de interés natural. La estrecha colaboración entre
las autoridades locales y los servicios públicos de la ciudad, unida a
la enérgica participación pública, han sido los factores cruciales que
están detrás de las mejoras realizadas.
3 Costa rica
Costa Rica es un país en donde se apiñan ecosistemas de grandiosas expresiones naturales
y extensas zonas agrícolas donde florece un orden de cafetales y
plantaciones de bananos. Parece mentira que en tan poco espacio haya
lugar para tantos volcanes, bosques, selva, foresta lluviosa, pájaros y mariposas que
aletean en una deslumbrante multitud de especies, y tantas otras
especies. Al oeste el océano Pacífico y al este el mar Caribe, completan
la geografía costarricense con paisajes de película.
2 Suiza
Suiza posee tres bosques vírgenes: se encuentran en Derborence (Valais), en Bödmeren (Schwyz) y en Scatlé (Grisones). Se trata de bosques intactos a razón de su posición topográfica en sitios inaccesibles para el hombre. Al ser bosques ecológicamente muy valiosos, han sido transformados en reservas naturales a los que sólo pueden acceder personas autorizadas e investigadores. Los suizos son campeones en el reciclaje. En el 2003, el 47% del total de los desechos urbanos fue reciclado, un nuevo record suizo. Reciclaron el 70% del papel, el 95% del vidrio, el 71% de las botellas de plástico, el 85-90% de las latas de aluminio y el 75% de la hojalata.
1 Islandia
Islandia es conocida mundialmente por conseguir prácticamente toda su
electricidad a partir de energías renovables. Las estas energías
aportan ya el 80% de toda la energía que consume este país. Poseen muchos recursos geotérmicos y una gran cantidad de ríos para el desarrollo de la energía hidroeléctrica. Es el país que más está evolucionando en materia de energía renovable y de reducción de emisiones de CO2. La calefacción de los hogares islandeses funciona mediante una combinación de energía geotérmica y de hidroelectricidad.
El año 2003 marcó un hito en la historia de Islandia con respecto a sus fuentes de energía. En este año se instaló la primera estación de repostaje de combustible de hidrógeno del mundo.
Islandia posee 3 parques nacionales destacandose El Parque Nacional de Vatnajökull que es el más grande de Europa.
En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza
sin precedentes con la creación de esta parque nacional de 12.000 kilómetros cuadrados.
Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción de
cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica
y frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas.
Artículo publicado originalmente en htttp://www.lareserva.com
Artículo: http://www.lareserva.com/home/paises_mas_ecologicos_2010
Artículo: http://www.lareserva.com/home/paises_mas_ecologicos_2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario