Con catalizadores creados por un químico del MIT, la luz del sol
puede convertir el agua en hidrógeno. Este proceso podría hacer que la
energía solar sea una fuente dominante de energía.
"Voy a mostrarte algo que no he mostrado a nadie todavía", dijo
Daniel Nocera, profesor de química en el MIT, hablando para un auditorio
lleno de científicos de EE.UU. y funcionarios del gobierno del sector
energético. Acto seguido, pidio que bajen las luces del auditorio.
Entonces comenzó un vídeo. "¿Pueden ver eso?" pregunto apasionadamente a
la audiencia, señalando el aumento de las burbujas que se desprendian
de una tira de material sumergido en el agua.. "El oxígeno es el vertido
fuera de este electrodo”. Luego, agregó, "Este es el futuro. Ya tenemos
una hoja”.
Una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno. Mediante el invento de Nocera, ahora es posible romper esta
molécula para separarla en esos dos gases. Cuando el hidrógeno se
combina de nuevo con el oxígeno, se desprende una gran cantidad de
energía y se obtiene agua como único producto, un proceso similar al
que realizan las plantas durante la fotosíntesis.
Con la ayuda de un catalizador él se desarrolló, la reacción química
es el primer y más difícil paso que interviene en la transformación del
agua para hacer el gas de hidrógeno. Nocera cree, que su invento
ayudará a superar uno de los principales obstáculos que impiden a la
energía solar hacerse una fuente dominante de electricidad: no existe
ningún modo rentable de almacenar la energía obtenida por paneles
solares de modo que esta pueda ser usarse durante la noche o durante
días nublados.
La energía solar tiene un potencial único para generar grandes
cantidades de energía “limpia” que no contribuye al calentamiento
global. Pero sin un medio barato para almacenar esta energía, la energía
solar no puede sustituir a los combustibles fósiles en gran escala. En
el escenario de Nocera, la luz del sol podrá convertir el agua para
producir un combustible de hidrógeno versátil y fácil de almacenar.
Este podrá ser quemado con posterioridad en un generador de combustión
interna, o si es combinado con oxigeno puede producir energía para una
pila.
Desde 1970 científicos de todo el mundo han tratado de almacenar
energía del sol imitando el proceso de fotosíntesis. Para realizar este
proceso se han requerido altas temperaturas, soluciones alcalinas, o
raros y costosos dispositivos tales como catalizadores de platino.
Nocera ha ideado un catalizador de bajo costo que produce oxígeno desde
el agua a temperatura ambiente y sin productos químicos (cáusticos)
adicionales para tal fin.La novedad del invento está en el hallazgo de
un catalizador, fabricado con fosfato y iones cobalto, que permite la
electrolisis del agua en condiciones más naturales de las que hasta
ahora eran necesarias.
Fuente
TechnologyReview (Inglés)
TechnologyReview (Inglés)
Fotografia
Flickr Scarleth White*
Flickr Scarleth White*
Artículo publicado originalmente en: http://www.lareserva.com
Liga al artículo original: http://www.lareserva.com/home/convertir_agua_en_hidrogeno_mit_nocera_invento
No hay comentarios:
Publicar un comentario