Quien ha visitado el glaciar Perito Moreno en Argentina seguramente aún
guarda un vivido recuerdo de tal maravilla de la naturaleza: una gran
masa de hielo azulado, que avanza y retrocede continuamente hasta chocar
con el continente, dejando a su paso un maravilloso puente de hielo. La
belleza de este sitio es única, con una particular flora y fauna que
incluye al huidizo puma patagónico entre sus especies principales.
Este glaciar se encuentra en la provincia de Santa Cruz, en el sudoeste
de la Argentina, en la conocida región de la Patagonia. La ciudad más
próxima (a unos 80 km) es El Calafate. Esta pequeña ciudad posee un
aeropuerto internacional.
Frente al glaciar Perito Moreno se encuentra el lago Argentino que con
sus 1.560 km2 de superficie, es el lago más grande de la República
Argentina y el tercero en Sudamérica. La profundidad del lago varía
entre 35 y 1000 metros.
El lago se compone de un cuerpo principal y algunas ramificaciones o
brazos: brazo Upsala, brazo Norte, brazo Rico y brazo Sur. Estos dos
últimos se unen con el espejo principal del lago a través del Canal de
los Témpanos, que pasa frente al glaciar Perito Moreno, desagotando allí
sus aguas.
Aquí predomina el llamado bosque andino, con una gran variedad de
“notofagus” (ñires, guindos, lengas) y canelos. Con respecto a la fauna
es posible hallar pumas, zorros grises, zorros colorados, guanacos,
liebres, zorrinos y huemules.
Frente al glaciar es posible transitar por escalinatas o pasarelas para
obtener distintas vistas del lugar. El área del Glaciar Moreno ofrece a
sus visitantes 2 restaurantes, sanitarios, un camping arancelado (a 7 km
del mirador del glaciar) y un camping para estadía diurna.
JDR para LaReserva.com
Blogs, foros y otros sitios que reproducen esta información: Gracias por citar la fuente original